top of page
imagen1_1
networking
descarga (1)
coworking_tools
142877
fotonoticia_20150910112904-15091428329_644
> Profesionales y Emprendedores de distintas empresas y sectores trabajando en un mismo espacio y compartiendo los mismos servicios.
> Es una nueva forma de trabajar

¿ Que es coworking ?

El Valor de las Ideas
> Este nuevo concepto que abarata
costes en infraestructuras y mantenimiento y potencia la colaboración y el crecimiento mutuo, es la nueva tendencia.

Según Wikipedia;El coworking (en español cotrabajo, trabajo cooperativo o trabajo en cooperación) es una forma de trabajo que permite a profesionales independientes, emprendedores, y pymes de diferentes sectores, compartir un mismo espacio de trabajo, tanto físico como virtual, para desarrollar sus proyectos profesionales de manera independiente, a la vez que fomentan proyectos conjuntos. El neologismo «cotrabajo»  es la traducción al español del término coworking, pero el uso directo del anglicismo es casi más aceptado que el propio término «cotrabajo».

El coworking permite compartir oficina y equipamientos, y constituye una propuesta más elaborada que los de los denominados «cibercafés», entornos en los que también se cuenta con conexión a Internet.

El trabajo cooperativo fomenta las relaciones estables entre profesionales de diferentes sectores que pueden desembocar en relaciones cliente-proveedor. En todo caso es frecuente que se genere un sentimiento de pertenencia a una comunidad, más allá de las vinculaciones efectivas, entre los trabajadores que frecuentan los espacios de coworking.

Los centros de trabajo cooperativo destinados principalmente a profesionales de Internet, diseñadores, programadores, arquitectos, fotógrafos, escritores, periodistas, etc., proporcionan, generalmente, un escritorio individual, acceso a internet y otros servicios.

Con decenas de espacios ubicados en países como Estados Unidos, Reino Unido, Francia, España, Alemania, Australia, Argentina, México, entre otros, este tipo de lugares es utilizado por nómadas digitales, profesionales que viajan por todo el mundo y llevan consigo sólo ordenadores portátiles en apoyo de su labor cotidiana. Sin embargo, el carácter flexible y práctico de este tipo de espacios, permite a muchos profesionales establecer un lugar permanente de trabajo, sin ataduras asociadas a contratos por servicios y suministros, dónde la permanencia mínima puede cambiarse con facilidad.

Ligado a este concepto de permanencia dentro de un espacio coworking, es importante hacer resaltar el factor geográfico, el cual juega un papel muy importante aunque no definitivo para la elección del espacio más apropiado. El ahorro de tiempo en transporte y el coste asociado, son beneficios que el coworking acerca a los usuarios de la zona en la que se encuentra localizado el propio espacio.

Las incubadoras de empresas y los centros de negocios no parecen encajar en el modelo coworking, ya que a menudo no fomentan la vida social, en colaboración, ni las prácticas de gestión cercanas a las de una cooperativa, incluida una atención especial en la comunidad.

El trabajo cooperativo ofrece una solución para el problema de aislamiento que supone para muchos trabajadores independientes, o incluso microempresas, la experiencia del trabajo en casa.

Al día de hoy, y después de un boom, los espacios de coworking se están especializando, por ej. enfocados a mujeres, enfocados a la creatividad, etc.

para saber más

EmRed  

espacio de Coworking

en

la colmena

CENTRO DE NEGOCIOS COLABORATIVO

© 2016 por Marca Registrada.
Creado con Wix.com

calle General Alaminos, 10 local

14900 LUCENA (Córdoba) 

tfno. 957 04 49 63  móvil 655 957 835

email;  info@emred.red

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page